Billetes más utilizados en Costa Rica y el avance de los pagos digitales | NCR Noticias


El colón en circulación: ¿cuáles son los billetes más usados?

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha revelado que los billetes más utilizados por la población costarricense son los de ¢10.000 y ¢1.000, los cuales representan aproximadamente el 50% de las transacciones en efectivo.

A pesar de que el país cuenta con más de ¢1.5 millones en dinero en efectivo en circulación al cierre del 2023, las formas de pago han cambiado significativamente en los últimos años.

¿Por qué los costarricenses usan menos efectivo?


El crecimiento de las plataformas digitales de pago ha reducido el uso de billetes en el día a día. Según el BCCR, esta tendencia se aceleró con la llegada de la pandemia por la Covid-19, ya que muchas personas y negocios optaron por pagos electrónicos para evitar el contacto físico.

Jonathan Contreras, trabajador costarricense, confirma esta realidad:

«No, prácticamente se opta más por lo que es Sinpe Móvil, por seguridad. Como hoy hay tanto problema con asaltos o cosas así, la gente el efectivo no lo maneja, prácticamente todo es por Sinpe Móvil”, afirmó.

Modernización del sistema financiero en Costa Rica

Actualmente, el 90% de los costarricenses mayores de 15 años posee al menos una cuenta bancaria, lo que refleja el avance de la inclusión financiera y la confianza en los sistemas digitales.

El BCCR ha impulsado la digitalización del sistema financiero, promoviendo herramientas como Sinpe Móvil y el uso de tarjetas de débito y crédito, lo que ha permitido agilizar transacciones y reducir el uso de efectivo en el comercio.

El futuro del dinero en Costa Rica

Si bien el efectivo sigue siendo una opción de pago importante, la adopción de tecnologías financieras sugiere que su uso seguirá disminuyendo en los próximos años. Expertos en economía prevén que el país continuará avanzando hacia una economía más digital, en la que el efectivo jugará un rol cada vez más reducido.

FUENTE REPRETEL


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button